Herrera

Atrévete a conocer mas sobre esta provincia ubicada en Panamá.

30May

Este es un artículo de blog genérico que puede usar para agregar contenido / temas de blog en su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con cualquier cosa que tenga que decir en su blog.

Artesanías: la provincia es reconocida por ser parte fundamental de la conformación del folclore panameño: junto a la provincia de Los Santos. En este sentido es muy famoso el Festival del Manito Ocueño, fiesta netamente tradicional que se realiza en Ocú. Su alfarería es muy extensa, centrándose en reproducciones precolombinas de alta calidad, lo que la hace de las más cotizadas de la república.

La provincia sobresale además en la producción de la bebida alcohólica más popular de Panamá, el "seco". La marca más comercializada, controlando el mercado panameña, es el Seco Herrerano, producido por Varela Hermanos, compañía familiar con base en Pesé.

Costumbre: - fiesta del manito ocueño

- carnaval de Chitré de la Barraquera.

- fiestas patronales de San Miguel arcángel.

Carnavales: El carnaval de Chitré es uno de los preferidos por los panameños, aunque el de Ocú ha tomado bastante fama en los últimos años.

30May

Este es un artículo de blog genérico que puede usar para agregar contenido / temas de blog en su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con cualquier cosa que tenga que decir en su blog.

es el nombre que se le dio a uno de los departamentos creados a partir de la provincia de Azuero en 1855, en honor al General Tomás Herrera. Herrera fue un militar y político neogranadino, presidente de la República de Colombia y jefe de estado del Estado Libre del Istmo durante 1840 y 1841. La etimología de Herrera, proviene del apellido patronímico castellano Herrera que a su vez, deriva de la palabra latina ferrum que significa hierro.

30May

Este es un artículo de blog genérico que puede usar para agregar contenido / temas de blog en su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con cualquier cosa que tenga que decir en su blog.

Entres los platos típicos comunes de la provincia de Herrera se pueden mencionar: Empanadas rellenas de pollo o carne, Buñuelos, torrejas de maíz, Chicharrón, Presas de Puerco (lechona) y el clásico pollo frito, tamales , suspiros,alfajores,sancocho de de gallina de patio hecho en fogón.

30May

Este es un artículo de blog genérico que puede usar para agregar contenido / temas de blog en su sitio web. Puede editar todo este texto y reemplazarlo con cualquier cosa que tenga que decir en su blog.

En la Provincia de Herrera se utiliza mucho el tamborito, las cumbias, la mejoranera y el socavón.
En la región de Ocú, el uso de la mejoranera, se ha constituido en elinstrumento principal para la ejecución de la música regional, mejor conocida como los Bailes del Manito. En estos bailes, los participantes armonizan su coreografía con una serie de zapateos que seamoldan a cada uno de los sonidos que el ejecutor de la mejoranera produce.
Podemos encontrar una gama de bailes desarrollados bajo la mejoranera y el socabón entre ellas: Mejorana por 25, Zapateros,Gallinas, Llaneros, Cumbia Ocueña, y El Punto.

  • Ciudad de Panamá, Provincia de Panamá, Panamá

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO